A lo largo de la historia, los indígenas han contribuido sustancialmente a las ciencias aplicadas modernas, como la medicina, la biología, las matemáticas, la ingeniería y la agricultura. «El conocimiento ancestral es tan importante o válido como la ciencia moderna, igual de rigurosa, y que se ha adquirido con la práctica durante siglos», le dice a BBC Mundo Hugo Us Álvarez, especialista en desarrollo social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Guatemala, e investigador sobre pueblos originarios de América.
Muchas de esas contribuciones, sin embargo, son desconocidas. Numerosos fármacos, instrumentos médicos, alimentos o técnicas de cultivo que hoy se utilizan a diario en el mundo occidental tienen sus raíces en lo más profundo del conocimiento de los pueblos originarios.
Y es que para sobrevivir y adaptarse a los diversos ambientes, los indígenas han fabricado productos o aplicado técnicas sofisticadas, algunas de las que recién ahora los científicos y expertos han empezado a valorar.
El antropólogo George Nicholas, de la Universidad Simon Fraser, coincide. «Lo que a menudo se ignora es que ‘el conocimiento es conocimiento’, independientemente de la forma que adopte», señala a BBC Mundo.
Tras el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, te mostramos siete ejemplos de cosas que estas comunidades saben desde hace siglos y que la ciencia «descubrió» después.
1- |Medicina Natural Tradicional
Los pueblos indígenas han desarrollado a lo largo de la historia una cultura medicinal basada en el conocimiento de la naturaleza.
Esta sabiduría ancestral ha sido fundamental en el desarrollo de tratamientos médicos actuales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 40% de los productos farmacéuticos utilizados en la actualidad están basados en conocimientos tradicionales.
Un ejemplo emblemático es la aspirina, cuya base proviene del ácido salicílico extraído del sauce negro. Los indígenas norteamericanos ya utilizaban este ácido para aliviar dolores musculares y óseos, demostrando así su eficacia mucho antes de que se convirtiera en un medicamento moderno.
Durante la pandemia de covid-19, se descubrió que el quillay, un árbol endémico de Chile, contenía un ingrediente clave para combatir el coronavirus.
Este hallazgo subraya la importancia de valorar el conocimiento medicinal de los pueblos originarios en la era moderna.
2- |Súper alimentos
En la actualidad, algunos alimentos han ganado popularidad debido a sus propiedades nutricionales excepcionales. Ejemplos de esto son la espirulina, la quinua, la chía y el amaranto, considerados como «superalimentos».
La espirulina, una microalga que era consumida por los mexicas como un alimento básico, ha ganado notoriedad por su alto contenido proteico.
Otros alimentos como la quinua, la chía y el amaranto también fueron fundamentales en la dieta de las culturas indígenas, siendo valorados en la actualidad por sus beneficios para la salud.
Estos superalimentos presentan una importante herencia culinaria de los pueblos originarios, que está siendo redescubierta y apreciada en la actualidad por su contribución a una alimentación más saludable y equilibrada.
3- |Jeringuillas o Jeringas
La jeringa hipodérmica, inventada por el médico escocés Alexander Wood en la década de 1850, ha sido una herramienta indispensable en la práctica médica.
Sin embargo, investigaciones indican que grupos nativos usaban instrumentos similares mucho antes, como huesos de pájaros unidos a vejigas de animales para administrar medicina en cantidades dosificadas.
También hay referencias sobre su uso para irrigar heridas e, incluso, limpiar los oídos.
Estos hallazgos se han reportado en lugares ocupados por indígenas en Sudamérica.
4- |Protección ante el sol
El uso del protector solar tiene una historia mucho más extensa de lo que comúnmente se piensa.
Aunque en el siglo XXI se han perfeccionado las técnicas para proteger la piel de los efectos negativos del sol, la idea de aplicarse sustancias para evitar el bronceado se remonta a siglos atrás.
Los indígenas americanos, por ejemplo, empleaban aceite de plantas como el achiote, el girasol o el cactus opuntia con ese propósito.
En la actualidad, muchas empresas de cosméticos naturales elaboran productos inspirados en las antiguas prácticas de los indígenas.
Además de aplicarse productos naturales, los pueblos originarios crearon un objeto que hoy es fundamental en nuestra vida diaria: las gafas de sol.
Según registros históricos, los indígenas innuit, que residían en el Ártico americano, fueron los primeros en fabricar estos accesorios para protegerse del reflejo del sol sobre la nieve.
Hechas de madera o huesos de antílopes, estas gafas tenían una abertura delgada a través de la cual se podía mirar.
5- |Hibridación de plantas
Las técnicas de cultivo de los pueblos indígenas han sido admiradas por su sofisticación. A lo largo de la historia, han construido acueductos, canales de riego y han implementado métodos como el cultivo intercalado para mejorar la producción agrícola. Algunos grupos ancestrales fueron más allá y desarrollaron la capacidad de cruzar distintas especies de plantas, un proceso conocido como “hibridación”.
Aunque comúnmente se atribuye el descubrimiento de la hibridación de plantas a Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, el libro “Hibridación de plantas antes de Mendel” de Herbert Fuller Roberts señala que algunas culturas antiguas también practicaban la polinización artificial.
Estos pueblos tenían un profundo conocimiento sobre las características sexuales de las plantas, lo que les permitió hacer selecciones específicas para mejorar sus cultivos.
Incluso, algunos investigadores sugieren que los indígenas plantadores aprendieron a controlar la diversidad de sus siembras a través de la selección persistente de semillas, como ocurrió con el maíz, los frijoles y las calabazas.
6- |Cambio Climático
El cambio climático es un tema en el que muchos científicos expertos basan sus estudios en observaciones satelitales, registros de temperatura y análisis de núcleos de hielo.
Sin embargo, cada vez más se recurre a las comunidades indígenas como fuente de información.
Estos pueblos, debido a su conexión con la tierra y su profundo conocimiento del entorno, a menudo tienen registros y recuerdos detallados sobre alteraciones climáticas, cambios en la vegetación y comportamientos animales desconocidos.
Para muchos antropólogos, la información de los indígenas proporciona una imagen más completa de lo que está sucediendo en el mundo en términos de cambio climático.
7- |Halcones de Fuego
Años atrás, una investigación en Australia reveló cómo algunas aves rapaces propagan intencionalmente el fuego para generar incendios.
Aunque fue una novedad para la ciencia occidental, los pueblos indígenas del norte de Australia conocían este fenómeno desde hace siglos.
Parte de la información recopilada en el estudio provino del conocimiento indígena ancestral y de experimentos de campo controlado.
Este conocimiento ancestral puede contribuir a combatir incendios no solo en Australia, sino en otras partes del mundo.
Según George Nicholas, profesor de arqueología, este es un ejemplo de cómo la ciencia occidental está finalmente reconociendo y valorando los conocimientos tradicionales después de mucho tiempo.
Fuente: Artículo BBC Mundo