La miasis cutánea es una infección parasitaria causada por larvas de ciertas especies de moscas que se desarrollan en la piel humana. Aunque es más común en regiones tropicales y subtropicales, los casos pueden aparecer en cualquier lugar del mundo, especialmente en zonas rurales o donde hay poca higiene. Identificarla a tiempo y tomar medidas adecuadas es clave para evitar complicaciones graves.
¿Qué es la Miasis Cutánea
La palabra miasis proviene del griego myia, que significa «mosca». Esta condición ocurre cuando las larvas de mosca (gusanos) invaden el tejido humano. Pueden alojarse en heridas abiertas, poros o incluso penetrar directamente a través de la piel.
Tipos comunes de miasis cutánea:
- Miasis furunculoide (o dermal): Es la más frecuente. La larva se introduce en la piel y causa una lesión similar a un forúnculo.
- Miasis migratoria: Las larvas se mueven bajo la piel, causando trayectorias inflamadas.
- Miasis de heridas: Afecta a heridas abiertas donde las moscas depositan sus huevos.
¿Cómo Identificar una Miasis?
Síntomas comunes:
Protuberancia roja dolorosa parecida a una picadura de insecto o forúnculo
Picazón intensa o sensación de ardor
Movimiento debajo de la piel, como si algo “vibrara” o se desplazara
Salida de pus o un líquido claro, a veces con sangre
Abertura central en la lesión que permite la entrada de aire (respiradero de la larva)
En algunos casos, se puede ver la larva en la abertura
Zonas del cuerpo más afectadas:
Brazos
Piernas
Cuero cabelludo
Espalda
¿Cómo se contrae?
Las moscas responsables (como Dermatobia hominis o Cordylobia anthropophaga) depositan huevos en ropa, toallas o directamente sobre la piel. Las larvas se activan con el calor corporal y penetran la piel.
Factores de riesgo:
Viajar a zonas tropicales.
Dormir al aire libre o con poca protección.
Mala higiene en heridas.
Exposición a animales infestados.
¿Qué Hacer si Sospechas de Miasis?
- No intentes extraer la larva con agujas o pinzas.
Esto puede romperla y causar infección secundaria grave.
- Consulta a un profesional médico inmediatamente.
El tratamiento requiere técnicas seguras para remover la larva y evitar complicaciones.
- Tratamientos comunes:
Extracción quirúrgica controlada por un profesional.
Uso de vaselina, cinta adhesiva o grasa para asfixiar a la larva (esto provoca que salga hacia la superficie).
Antibióticos tópicos y orales si hay infección secundaria.
Analgésicos y antihistamínicos para el dolor y picazón.
Prevención
Usa ropa protectora en zonas de riesgo.
Lava y plancha la ropa antes de usarla (el calor mata los huevos).
Duerme con mosquiteros o repelentes.
Mantén las heridas limpias y cubiertas.
Conclusión
La miasis cutánea puede ser alarmante, pero con una detección temprana y tratamiento adecuado, suele resolverse sin complicaciones graves. Si viajas a áreas endémicas o notas síntomas inusuales en tu piel, no ignores las señales. La atención médica oportuna es la mejor forma de eliminar el problema y proteger tu salud.












